Este año, junto con la llegada de su nuevo director general, Ignacio Fernández, ProChile ha ido...
Certificación de origen, una clave para exportar con preferencias arancelarias

Para acceder a estos beneficios, el exportador debe contar con una certificación de origen, documento que garantiza el cumplimiento de las normas establecidas en cada acuerdo.
Los requisitos para lograr esta certificación se llaman reglas de origen y son indispensables para acogerse a los beneficios y rebajas arancelarias establecidas en los acuerdos para podder competir de mejor manera en los mercados de destino. De esta forma, a modo de ejemplo, se debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios:
- Mercancías totalmente obtenidas en el territorio de las partes signatarias del acuerdo.
- Mercancías elaboradas enteramente con materiales originarios de los países partes.
- Mercancías producidas con materiales NO ORIGINARIOS, cumpliendo con uno o más de los siguientes requisitos: -Cambios arancelarios, como por ejemplo un cambio de capítulo, un cambio de partida, o un cambio de subpartida.
- Valor de contenido regional VCR.
- Exigencia de un requisito productivo.
En términos generales, para conseguir la certificación de origen se deben considerar los siguientes aspectos:
- Los acuerdos comerciales comparten una serie de disposiciones con otros acuerdos, pero todos tienen su propio régimen de origen. Por eso es necesario conocer los procedimientos particulares para cada proceso de exportación con régimen preferencial.
- Revisar las nomenclaturas arancelarias y su asociación con las normas de origen para cada acuerdo comercial.
- Existen diversos sistemas de certificación y cada uno de ellos tiene un certificado específico. Cualquier error en el llenado de estos formularios implicará el rechazo de la solicitud del certificado de origen.